top of page
Buscar

Semana 18

  • andreamolestinav
  • 6 oct 2016
  • 6 Min. de lectura

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre estos para nuestros resultados de la investigación.

Cierre de caso de Katherine

Entrevista a: Adriana Cuesta

A cargo de: Andreina Suárez, Andrea Molestina y Carla Salvador

Realizada el Sábado 24 de Septiembre del 2016

Inicio: 10:34

Culminación: 11:20

1.- Comience la entrevista señalando quiénes están presentes en la entrevista final.

E: Bueno vamos a empezar con nuestra entrevista de cierre en la que hemos realizado 12 sesiones, en las que se han entrevistado, evaluado y planificado junto a la familia, se entrevista a Adriana Cuesta madre de Katherine.

3.- ¿Qué expectativas tenía la familia al inicio de la intervención? (con respecto al niño y con respecto a ellos?

A: Bueno, mis expectativas siempre fueron poder mejorar el lenguaje de Katherine, su comunicación y ya después queríamos un apoyo que nos ayude con eso. Por eso cuando nos propusieron las visitas aceptamos.

E: claro, lo que usted menciona es con respecto a Katherine pero con respecto a ustedes como familia ¿cuáles eran sus expectativas de esta intervención?

A: No sabíamos cómo iba a hacer, la verdad lo buscamos por el apoyo a Katherine, pero todos terminaos en esto a las finales.

4.- Comente con la familia los resultados de las evaluaciones del niño. Compare la escala de inicio y la escala final (probablemente no se nota gran desarrollo entre la una y la otra). Consulte sobre lo que cree que ha pasado con su niño en este proceso. ¿En qué área ha mejorado? ¿Qué área del desarrollo le toca seguir trabajando? ¿Cuáles han sido las dificultades en aquellos que no hubo mayores logros?

E: bueno según la prueba de batelle, ¿en qué área ha mejorado Katherine?

No hay algo que destaque, en su lenguaje sigue igual. Tal vez en autonomía pero no hay mucho que se pueda decir (risas) igual si ha mejorado en eso bastante siempre fue su fuerte, ella siempre fue la más independiente desde chiquita. Y bueno la motricidad de Katherine también está muy bien.

E: ¿y en qué área cree que deben seguir trabajando?

Siempre vamos a tener que trabajar en su lenguaje y comunicación, esa es la parte “flaca” como se diría de Katherine. Siempre tratar de que mejore y pueda hablar y pronunciar claro, a ella todavía le cuesta decir algunas cosas que ya sabe pero no puede expresarlas bien, no se es difícil pero hay vamos trabajando.

5.- Objetivos alcanzados por orden de prioridad. Recuerde ahora los objetivos en que han trabajado.

¿Qué han logrado en cada objetivo? (se presenta de uno en uno)

¿Cómo lo lograron? ¿Cuál ha sido la participación de la familia para lograrlo? ¿Cómo se ha incorporado el objetivo a la rutina familiar? ¿Qué queda por trabajar en ese objetivo?

  1. El lenguaje de Katherine, quieren que pueda hablar.

A: Bueno con ese objetivo si seguimos trabajando, aunque si hemos repasado con las imágenes que usted nos ha traído y ya se sabe las partes de la casa, porque antes ella solo señalaba y no tenía claro, ahora lo dice y sabe que hay en cada lugar, entonces si ha mejorado. También con las partes del cuerpo y lo que hace cada una.

  1. Poder identificar a los compañeros del colegio.

A: Ah ya ese sí, poder identificar a los compañeros del colegio, ese ya los puede identificar incluso a algunos los llama por su nombre, si eso sí.

E: Ya, ¿y cómo se logró hacer esto?

Con ayuda de las fotos como habíamos quedado en ese objetivo, ayuda de la maestra para que nos entregue una foto grupal entonces le puso el nombre a cada uno, y ahí ya comencé a trabajar con ella a que me diga cómo se llama a cada niño. Incluso el otro día que fui a la escuela, estaba una niñita que se llama Romina y yo le estaba arreglando algo, creo que atando los pasadores, no me acuerdo, y en eso paso una amiguita y le dijo romina y se fueron cogiditas de la mano.

E: cheverisimo (risas) y en el tercero

  1. Evitar que Dayra se meta y corrija a Katherine, quieren que tenga as paciencia con su hermana.

A: Bueno esto es una lucha todavía, porque este todavía ella igual se mete con todo, ósea no solo con Katherine sino también con Jesús . Eso todavía lo trabajo, claro que ya menos que antes pero igual sigue haciéndolo pero ya menos. (risas)

E: ¿Y como lo están trabajando?

A: Bueno aparte de decirle que no lo haga, ósea bueno de hablarle decirle , Dayra no, yo la corrijo, tu solo avísame, entonces es así a cada rato volviéndole a repetir lo mismo pero ósea ya ahorita es un poco menos pero este todavía tengo que trabajarlo. Aunque igual creo que no lo va a dejar de hacer nunca en la vida porque es la hermana mayor (risas)

E: claro, de todas maneras es la hermana (risas)

  1. Impulsar la autonomía de Katherine para que pueda comer, lavarse los dientes y vestirse sola.

A: Bueno ya, con ese si lo he logrado, pero hay veces en que como le explico, ella se pone engreída, quiere que le den de comer. Aunque ella siempre ha sido más independiente en todo aunque hay ciertas cositas que todavía no es q no las puede hacer sino que quiere que le hagan pero más de engreída quiere le pongan la atención. Pero no es q no lo pueda hacer o no lo hace igual yo le digo como lo que habíamos quedado, motivándola y le digo Katherine tu ya eres una niña grande, ya puedes hacer esto y lo bueno de ella es q siempre ha sido más independiente. Incluso aprendió a dejar los pañales sola, a cepillarse los dientes, es como que ya sigue la rutina, sabe que tiene que comer, después cepillarse los dientes y come a tal hora y luego se van a dormir, ellas ya saben. Bueno Katherine es dócil.

6.- ¿Qué competencias como familia/padre/madre han adquirido? Analicen la escala de la Calidad de Vida Familiar del inicio y la de ahora. ¿Cómo se sienten ellos ahora?

A: Las fortalezas, o lo que hemos mejorado, creo que más que Katherine pude ver la realidad con Dayra porque a ella si la habíamos dejado más, no sé, sabíamos que a ella le afectaba, no se justamente ella empezó a desmejorar y todo entonces eso también nos ayudó a ver que le afectó más que hay que dedicarle un poco de tiempo más a ella y un tiempo que sea solo de ella, exclusivamente para ella y este, ósea esas cositas. Bueno más que nada fue con Dayra porque a ella fue que le afecto, bueno siempre le ha afectado pero lo evidenció de esa forma y lo reflejo en la escuela y aquí, en ese sentido si me ayudo para cambiar y trabajar diferente con ella, de otra forma, no como lo veníamos manejando.

Por ejemplo en como afectaba la relación entre ellas (Katherine y dayra). Ella se haca la que no podía, entonces pero ella poco a poco trabaje por ejemplo eso, que tienen que servir la comida, algo que se hacer con ellas, por ejemplo como usted me dijo, una pone la mesa, la otra la recoge.

Igual ahora los dos tenemos más paciencia y estamos conscientes de la situación con Dayra, trabajamos también con la psicóloga y le daos as tiempo a compartir en familia y ahora mucho menos resaltamos las diferencias entre hermanas más que nada.

E: entonces podríamos decir que ahora se siente mejor que antes?

Sí, claro ya estas todos más tranquilos hay cosas que hemos ido modificando y ha resultado para bien.

PHOTOVOICE

Foto 1

Ya, la primera foto es lo que se empezó a trabajar de que Katherine tenga una responsabilidad en la casa, entonces hice que me ayudará como lo que me dijo que la haga poner la mesa o alguna de esas cosas. También lo hicimos con dayra como hablábamos de que así las dos participan, Una pone los platos y la otra las cucharas o los vasos y así. Entonces eso fue lo que trabaje con ellas, logre hacerlo, más me cuesta a veces con la mayor que con Katherine pero bueno por eso le mandaba esa foto. En ese momento, como que ahorita ella no quería, estaba mal sentada, enojada y todo porque no quería comer sola, no quiso poner la mesa ni nada. Entonces la cogí en roja para mandarle la foto.

Foto 2

Y ya en la otra ya quiso comer sola, no tuvimos problemas. Ella solita se sentó y comió todo sola. Estaba bien sentada y ya con otra actitud que en la primera que le mande. Entonces hay fue mejorando.

Foto 3

Y ya en la otra ya quiso poner la mesa, ponía las cucharas los vasos, estaba colaborando y eso antes no lo hacía entonces era uno de lo objetivos que habíamos trabajo y se estaba logrando porque ella ya lo hace ahora, y eso nos costaba antes.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Semana 19:

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 17

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 16

En este momento declaramos como caso fallido el de Ana Victoria, es entendible que no todas las familias se adecuen al proceso de...

 
 
 

Comments


Posts Recientes
bottom of page