Semana 12:
- andreamolestinav
- 15 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Janey los abuelos piensan que el método del semáforo no es el correcto, se ha programado reunión en la escuela. Una de las directoras de la Escuela de Janey, Delia Sánchez, nos ha contactado para una reunión sobre el comportamiento de Janey. Sabemos que ella tiene un excelente desarrollo intelectual y tiene muy buenas notas en la escuela. En un principio pensamos que la reunión tendría que ver completamente por la falta de los padres en el hogar. Cuando hablamos con la directora nos dijo que ella está contestando a las maestras y distrayéndose con sus compañeros. De esta manera, decidimos conversar con los abuelos y los padres en la siguiente visita, incluyendo a Janey en la reunión para proponer ciertos compromisos y lograr que el semáforo llegue a la luz verde. Definitivamente consideramos que la distancia de los padres vuelve más difícil la situación emocional de Janey, pero creo que hemos tenido varios avances. A pesar de que los padres no la han trasladado a vivir con ellos, con los pequeños ajustes Janey se siente más segura y comprende que sus padres la aman. De todas maneras, continuaremos trabajando.
En cuanto a Kevin, ya vamos realizando algunas entregas de diferentes PIAF, la madre está entusiasmada con el proceso. Siente que definitivamente hemos tenido varios avances y continúa proponiendo actividades. Definitivamente esto nos anima a continuar el proceso y le tenemos gran cariño a la madre. Cuando llegamos a la casa de Kevin, nos reciben muy contentos aunque no ha sido posible conocer al padre, sabemos que él también está muy contento. La principal preocupación para la madre es la pronunciación de Kevin, siempre dice que tiene la lengua mocha y que no puede decir la “r”. Nunca antes hemos realizado terapia de lenguaje y definitivamente Kevin tiene bien pronunciada su dificultad para hacerlo. Esto es un desafío que nos invita a investigar y aprender cómo realizar ejercicios específicos para esto. Nos hemos propuesto trabajar esto y demos cumplirlo para el bien de Kevin.
Por otra parte, Sofía tiene atrasos claros en la escuela, sabemos que posiblemente tenga un síndrome y los padres están muy preocupados. Aunque nos comentan que hay varios avances en otros objetivos, están preocupados y la escuela les ha dicho que necesitan una psicopedagoga que trabaje de manera específica con ella. Por esta razón, hemos decidido contactar a Fasinarm, quienes llevan un programa de psicopedagogía inclusiva para trabajar con niños y supervisar su desarrollo en la escuela. Sabemos que es normal que los padres estén preocupados por sus niños y queremos que ellos puedan alcanzar y romper esos esquemas para que su hija llegue muy lejos. En esta situación tuvimos que calmarlos y darles fuerza para que puedan sentirse mas tranquilos, siempre recordándoles que deben de seguir trabajando en casa y no apoyarse en un apoyo externo para el bien de Sofía y su hermana.
Estamos preocupadas porque nos han vuelto a cancelar los padres de Ana Victoria y tenemos varias semanas sin reunirnos, además nos sentimos incomodas porque la madre no realiza en casa las actividades propuestas. Hemos decidido reunirnos para conversar como podemos avanzar con esta familia. Definitivamente no nos sentimos seguras si estan contentos con nuestro trabajo en el hogar y queremos saber como intervenir y engancharlos en el proceso.
Entradas recientes
Ver todoAntes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Comments