top of page
Buscar

Semana 7:

  • andreamolestinav
  • 6 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Las semanas se empiezan a hacer rutinarias, me llama la atención como nos acostumbramos al método de trabajo basado en las rutinas. Aunque estamos atravesando distintas etapas con cada una de las familias, a cada una con sus diferencias le ponemos nuestra mejor disponibilidad y dedicación.

Conocimos con mayor profundidad a Kevin debido a que aplicamos la Historia Clínica, la madre se muestra aún muy reservada. Comenta poco sobre su relación con la familia en la que trabaja y también sobre Kevin. Aún no menciona situaciones que le preocupan y se muestra muy tímida. Esto definitivamente se vuelve una situación que nos alerta a tener mayor acercamiento. Considero que además de que la madre no nos conoce aún, tiene sus dudas y dificultades para confiar, lo cual es normal. Pero considero que a medida que pase el tiempo podremos crear una relación más cercana con ella. Aunque si fue sincera al comentarnos que ella no veía dificultades mayores en su hijo, solamente en el lenguaje.

Esta semana también entregamos los objetivos funcionales, de acuerdo a las preocupaciones expresadas por los padres y de la prueba Battelle. Para poder decirles a los padres de Katherine los objetivos y su razón por lo que se los iba a realizar, tuvimos que comentarles los resultados de la prueba. Como comenté anteriormente en una entrada del blog, los resultados fueron bajos en algunas áreas y esto fue un poco difícil de explicar a los padres. A nadie le gusta escuchar malas noticias y peor aún darlas, por esto fue difícil para nosotras contarle a los papás de Katherine esto. Aunque los padres se lo tomaron bien y comprendieron que era por su discapacidad auditiva. Por otra parte, la madre de Dayanna también recibió los resultados de la prueba. En este caso la reacción fue distinta, debido a que ella comentó que sabía que su hija iba a obtener resultados no tan buenos porque era distraída y “vaga”. Aunque Dayanna no consiguió los resultados esperados, de todos modos tuvimos que conversar con la madre sobre la necesidad de rescatar las cualidades y fortalezas que tiene su hija y que ella debe de apoyarla a mejor para que su hija se sienta segura y capaz. Esta otra situación nos llevó a modificar nuestro modo de dar las noticias. No siempre debemos de responder de la misma manera con los padres de familia, debido a que ellos deben de comprender la importancia de su participación en el desarrollo de su hijo. Por esta razón, hicimos que la madre de Dayanna comprenda la necesidad de que su hija sienta confianza y seguridad para mejorar luego su rendimiento escolar.

Pienso que esta semana nos involucramos aún más en los hogares, supimos dar información y también proponer los objetivos a trabajar. Esto que estamos realizando son prácticas participativas, las cuales logran que las profesionales “aprendan, se integren y trabajen en equipos verdaderamente transdisciplinares (King, Strachan, Tucker, Duwyn, Desserud & Shillington, 2009), siendo esto un término clave del Modelo de Trabajo Centrado en la Rutina de la Familia.

Para conocer más sobre este documento haga click aquí


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Semana 19:

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 18

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 17

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 

댓글


Posts Recientes
bottom of page