top of page
Buscar

Semana 6:

  • andreamolestinav
  • 30 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Esta fue una semana un poco dura, ya que varios padres de familia cancelaron las visitas. Esto nos pone a pensar si realmente están interesados en las intervenciones. Pienso que esto nos lleva a reflexionar sobre la manera en que estamos trabajando con ellos. Sigo sintiendo que no es sencillo trabajar con las familias y aunque estamos entablando relaciones más cercanas con algunas familias. Por ejemplo, esta semana entregamos los objetivos a los padres de Sofía. Ellos mencionaron entre sus preocupaciones la falta de disciplina, la carencia del diagnostico y además nosotras observando con mayor profundidad nos dimos cuenta que los padres se veían distanciados y queríamos proponer algo en relación a esto. Considero que la familia de Sofía es probablemente la más cercana y abierta con nosotras. Los padres son sumamente preocupados y están al tanto de todo. Por esta razón durante el proceso hemos sido sinceros y directos (sutilmente) con lo observado. Por esto, además de explicarle la modalidad de trabajo para los otros objetivos funcionales; les presentamos un objetivo relacionado a su situación de pareja. Esta conversación desencadenó que los padres se sensibilicen y se abrieran a comentar que su vida marital estaba inestable y abandonada, en cierto punto por sus hijas y por el trabajo. Definitivamente esta situación me lleva a pensar en lo sencillo que es llegar a los sentimientos más profundos de aquellas familias y la responsabilidad que esto conlleva. Por esto, con mis compañeras consideramos importante trabajar con mayor profundidad este tema. Esta semana también iniciamos el proceso de intervención con el modelo de trabajo centrado en la rutina y el contexto familiar con la familia de Janey, quien actualmente vive con sus abuelos debido a que su escuela se encuentra más cerca. Este caso será un desafío debido a que nos enfrentamos a una niña que ve aproximadamente dos días a la semana a sus papás y que según lo observado en la visita necesita mucha atención. También, al conocer a los abuelos pudimos notar que eran muy exigentes, especialmente el abuelo porque nos decía que quería ver resultados y que cambiemos lo que decía la carta de consentimiento sino el no la firmaría. Pienso que esta es probablemente la familia más difícil que vamos a tener, mis compañeras y yo tenemos mucho temor de equivocarnos y de cometer algún error con ellos. Definitivamente lo que el abuelo quiere es ver resultados y nuestro temor es no poder dárselo. Tal vez a él no le va a agradar nuestro modelo de trabajo, porque no será sencillo que los abuelos modifiquen su manera de vivir o de llevar su rutina por la nieta. Además, la falta de la prescencia de los padres es una situación que no sabemos cómo cambiar porque es algo establecido. ¿Será que eso es lo más importante para que Janey puede pasar de ser una niña en situación de riesgo a no serlo?

Realizamos la segunda evaluación de la prueba Battelle, en la cual conocemos el desarrollo del niño en base a una prueba screening, a Ana Victoria. Ella tiene 30 meses (2 años 6 meses) y obtuvo una edad equivalente a 19 meses. Solamente superó el nivel de motricidad fina y los demás no. Ella es una niña que tiene un nivel bajo en el lenguaje, situación que la madre no ve como una preocupación. Su madre es sobreprotectora, sabe que su hija tiene una dificultad motora y no quiere creer que haya más dificultades. Pienso que por esta razón será difícil decirle aquello que ha sido observado en la evaluación. Por esta razón, debemos de plantear objetivos de acuerdo al lenguaje, pero siendo muy cautelosas para no ofender a la mamá. Esta es una situación que complica mi modo de trabajo, realmente es una dificultad que veo en el camino. Aunque durante esta semana he aprendido un montón sobre las distintas familias con las que trabajo, siento que tenemos mucho que mejorar y que prepararnos para las siguientes semanas de intervención.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Semana 19:

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 18

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 17

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 

Comments


Posts Recientes
bottom of page