Semana 3:
- andreamolestinav
- 13 jun 2016
- 3 Min. de lectura
La tercera semana fue personalmente especial, anteriormente había trabajado con una familia. Este núcleo familiar está compuesto por Sofía (hija menor con un diagnóstico desconocido), Génesis y sus padres. Al igual que en este proyecto, realizando la intervención al caso mencionado se realizó un portal web para documentar la información de mayor relevancia. A continuación puede hacer un click en este enlace: http://proyectosofia.weebly.com/, para acceder.
En esa intervención se trabajó en base a al modelo centrado en la rutina familiar y luego se establecieron objetivos funcionales para realizarse en el hogar. Aunque anteriormente no tuve la oportunidad de trabajar por más de tres meses y realizar aproximadamente cinco visitas. Este nuevo proyecto de tesis, me ha dado la oportunidad de continuar trabajando con esta familia. Debido a que pasaron más de seis meses fue necesario realizar nuevamente la Entrevista de Rutinas, donde los padres contaron que Sofía actualmente asiste a un centro de desarrollo temprano en las mañanas y que tiene el apoyo de una señora que cuida de las niñas por las tardes. Ambas fueron buenas noticias, debido a que varios de colegios que buscaban los padres no aceptaban a Sofía por su falta de conocimientos del diagnóstico y debido a que no se hacían llamar inclusivos. En fin, Sofía actualmente tiene un horario estructurado, un sistema de apoyo escolar y familiar y los padres también están en una constante búsqueda del diagnóstico. En la visita nos comentaron que una doctora les ha dado una respuesta, que Sofía tiene síndrome de William. Aunque ellos no quieren asegurarse completamente porque la información fue en base a rasgos físico, mas no por medio de los exámenes adecuados. Volviendo al día de la entrevista, la familia se mostraba entusiasmada, los padres estaban a la espera y las niñas con ansias también. En primero lugar los padres nos comentaron los avances y las novedades del momento y luego procedimos a la Entrevista de Rutinas. En esta los padres contaron el día a día, sus preocupaciones y sus aspiraciones. Ambos tenían ansias de conocer cuál era el diagnóstico certero, pero se sentían limitados y ciegos. Esto es también un desafío para nosotras debido a que la prueba que se debe realizar para comprobar si es el síndrome de William tiene un valor monetario elevado. Por lo que comprendemos si los padres no pueden llegar a pagarlo. Aunque también nos da indicios para saber si los resultados del test Batelle serán bajos. Pero fue algo positivo conocer previamente a la familia, eso logró que en la primera visita los padres se sientan cómodos al contar las situaciones y temores que atraviesan actualmente. Además, durante esta visita el padre se mostraba más interesado que antes, esto es un dato importante para saber si durante el proceso él estará presente y será un apoyo para Sofía. Espero profundamente que el padre desee ser parte y colaborar durante este tiempo de intervención, entre sus acciones es necesario que él y la madre tomen la decisión de utilizar “castigos” de la misma manera, ya que él considera que el golpe es una manera de enseñar; mientras que la madre no está de acuerdo. Por esta razón, es necesario que luego de la entrevista de rutinas se comiencen a establecer objetivos funcionales de acuerdo a las necesidades encontradas y asignadas por ambos padres, como en este caso son los castigos.

Entradas recientes
Ver todoAntes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Comentários