Semana 4:
- andreamolestinav
- 13 jun 2016
- 3 Min. de lectura
La cuarta semana fue definitivamente un desafío, debido a que por primera vez hicimos tres visitas a diferentes hogares. Aunque también fue la primera visita que los padres de Katherine cancelaron por motivos de fuerza mayor. Esta semana asistimos al hogar de Dayanna, quien vive actualmente en la casa de la jefa de su madre (empleada doméstica). Dayanna tiene serios problemas de atención y retención en la escuela, por esta razón su madre se presenta angustiada. La madre nos recibió contenta y agradecida por nuestra labor, entusiasmada contó lo que actualmente está viviendo y las dificultades que encuentra en el desarrollo de Dayanna en la escuela. Cuando realizamos la historia clínica la madre se intimidó y le costó responder a ciertas preguntas que le hicimos. Por ejemplo, decidió no comentar sobre el padre porque es un tema del que no habla con nadie y especialmente del que Dayanna no sabe. A causa de que en un momento sacó los cuadernos y libros de trabajo de la escuela, pudimos darnos cuenta de que Dayanna tiene dificultades graves y que se considera “bruta”, según lo comentado por su madre. Esto nos ha dado indicios de las falencias o vacíos que tiene en su desarrollo y posibles objetivos a trabajar. Además la prueba Batelle, que será aplicada, nos dará respuesta al desarrollo actual y las distintas áreas a trabajar con ella. La buena disposición y urgencia por ayudar a su hija, son dos cualidades que se pueden observar claramente en la madre de Dayanna, las cuales serán claves para el proceso de trabajo.
Por otra parte, en la aplicación de la Entrevista de Rutinas y el Ecomapa a los padres de Ana Victoria se obtuvieron datos que aportan al plan de intervención que se planteará pronto. Aunque buscamos que el padre comente e intervenga en la entrevista, fue la madre quien nos comentó detalladamente que sucede día a día en su rutina. Estos datos los podrán encontrar haciendo click aquí. La reunión fue amena y podría decirse que cercana, los padres comentaron datos familiares íntimos y nos permitieron conocer su familia con mayor profundidad. Como por ejemplo que la madre tiene amistades de la Universidad con quien se ve cada cierto tiempo, siendo esto una respuesta a la pregunta que nos habíamos hecho en la visita anterior. Además conocimos la cantidad de tiempo que pasa Ana Victoria en el corral, siendo esto algo positivo para la madre. Por otra parte, los padres comentaron que no tienen arrepentimientos y que se sienten cómodos y contentos con su vida actual, simplemente buscan que su hija pueda desarrollarse. Esta familia se muestra unida, no solamente debido al tiempo de calidad que pasan con sus hijas, sino también porque los padres comentan tener un matrimonio sólido donde sostienen una relación cercana y amigable. Los padres han establecido una cantidad baja de preocupaciones, por lo que considero que surgirán nuevas situaciones para trabajar en el proceso.
Además en esta semana se realizó la primera evaluación de screaning de la prueba Batelle (información en documentos aplicados). Sofía obtuvo resultados bajos en casi todas las áreas. Obteniendo aproximadamente más de 2 años de retraso. Esto responde a nuestra duda anterior, sobre el síndrome de William, debido a que es común que cuando tratamos con este síndrome encontramos características como (Campo y Pérez, 2010):
El retraso en la adquisición de habilidades motoras y del lenguaje
Rasgos faciales
Su personalidad y comportamiento habitual vienen caracterizados por la afectuosidad y gran sociabilidad.
Para más información ingrese al documento: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/protocolo_de_seguimiento_en_el_sindrome_de_williams.pdf
Entradas recientes
Ver todoAntes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...
Comments