top of page
Buscar

Semana 2:

  • andreamolestinav
  • 1 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Durante la segunda semana de visitas a los hogares fuimos a la casa de Ana Victoria, contactamos a su familia por medio del Centro de Equino Terapia. Aunque al inicio fue complicado encontrar el caso, tuvimos un acercamiento positivo, donde pudimos concretar una visita inmediata a su hogar. La llegada al hogar fue difícil, la familia vive en La Cascada, calles atrás del Río Centro Norte, pero al llegar los padres, Ana Victoria y su hermana Sofía nos recibieron de manera agradable. El conocer a una familia y su hogar nos da una mirada ecológica del niño con el que trabajamos. Considero que encontrarnos en el entorno de Ana Victoria nos permitió observar que ella tiene varios estímulos para su mejoría, pero a su vez existen algunas situaciones o vivencias que, no retrasan, pero detienen o limitan su desarrollo. Aunque todavía no conocemos con profundidad la vida diaria, debido a que realizamos únicamente la historia clínica, tenemos indicios y observaciones que nos permiten indagar luego sobre estas. Una de ellas es la sobreprotección observada cada vez que la madre soltaba a Ana Victoria, debido a que no quería que caiga durante sus intentos de caminar. Por otra parte, las conductas imitativas de la hermana cuando desea ser atendida y la falta de aportaciones brindadas por el padre durante la visita. Estas nos permiten prestar mayor atención para trabajar en caso de que sea un signo de alarma.

Por otra parte, realizamos la Entrevista de Rutinas y el Ecomapa a la familia de Katherine, siendo esta visita distinta a la anterior, debido a que el padre no se mostró participativo. En esta visita la madre fue quien nos dio la información solicitada, aunque teníamos la duda de que el padre buscaría dominar las visitas, ella sorprendió aportando mayormente durante el tiempo establecido de visita. Como los explicó Claudia Escorcia, una de las maestra coordinadoras de nuestro proyecto de tesis, esta visitaba debía estar programa para al menos una hora y treinta minutos. Esto es debido a que por medio de esta entrevista semiestructurada, los padres de familia debían de contar, a modo de rutina diaria, todas las vivencias y experiencias que se realizan día a día en el hogar. Como investigadoras debemos de ser sensibles a los momentos donde se debe de indagar para conocer si hay actividades rutinarias que deben de trabajarse para un mejor desarrollo del niño o una mejor dinámica familiar. Un elemento de suma importancia que se realizó durante esta visita fue el Ecomapa, el cual según “Documentos del modelo de atención temprana centrado en la familia”, revisado la semana anterior “puede ser beneficioso para la familia, ayudándole a identificar los apoyos formales e informales que tiene, así como la relación establecida con cada uno de ellos”. Este documento nos permitió conocer las pocas relaciones sociales que mantienen los padres de familia, personalmente para mí esto es una situación que debe indagarse. Aunque los padres comentan que se sienten a gusto así, ya que anteriormente eran muy sociables y esas personas quedaron en el pasado porque se han dedicado a su familia. La familia de Katherine nos ha permitido ingresar a su hogar y sentirnos cómodas en él, considero que estos primeros acercamientos han sido claves y útiles para realizar una intervención adecuada. Es bueno saber que no solo hay que trabajar con Katherine, sino con todos miembros de la familia.

Para conocer el documento de Entrevista de Rutinas haga click aquí


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Semana 19:

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 18

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 
Semana 17

Antes de cerrar nuestros casos aplicamos nuevamente la Escala de Desarrollo Batelle y la Escala de CdVF. Haremos una comparación sobre...

 
 
 

Comentarios


Posts Recientes
bottom of page